Medicinas en países pobres y en los países ricos.    CRISTINA ALONSO GÓMEZ  1A


En la actualidad,  los pobres siguen sufriendo la desigualdad respecto al acceso a una asistencia médica adecuada.En nuestro sistema de salud, cuando nos ponemos enfermos, podemos ir al consultorio médico más próximo a nuestra casa. Pedimos cita en persona, por teléfono o por internet; nos atienden gratuitamente, nos hacen las pruebas médicas necesarias para descartar cualquier complicación sin ningún coste; cuando compramos los medicamentos, no nos fijamos en el ticket y damos la receta del doctor, pero si miramos en el ticket que hemos pagado, nos podemos fijar que a veces el gobierno subvenciona ¡hasta el 80% del coste del medicamento!
En muchos países como Managua, los medicamentos no están subvencionados por lo que resultan caros. En más de una ocasión, la farmacia no dispone de los medicamentos que te recetan, así que la solución es llamar a distintas farmacias hasta que das con una que los tiene y te los mandan por mensajero,suponiendo que pueda llegar y pagando un alto precio por ellos.



Los diferentes estudios ponen de manifiesto que las tasas de mortalidad de los pobres son más altas que las de los ricos a todas las edades, pero que esa diferencia es particularmente acusada durante la infancia.
Otros problemas son la organización fragmentada de los servicios de salud y una burocracia excesiva. En México, por ejemplo, los trabajadores del sector no estructurado tiene ya derecho a una protección del seguro social de enfermedad a cambio de un pago anual, pero existen obstáculos administrativos que limitan este acceso.
En los países de bajos ingresos se ha observado que los problemas de acceso a los servicios de salud de la madre y la niña y niño son un factor importante en relación con la mortalidad materno-infantil.
Sigue existiendo una enorme diferencia entre países ricos y pobres en materia de salud.




http://www.cimac.org.mx/noticias/00dic/00120201.html

http://jovencooperante.blogspot.com/2011/03/la-medicina-en-los-paises-pobres-y.html

1 comentarios:

Grupo 1

2 de diciembre de 2011, 9:55
Permalink this comment

1

dijo...

Es sorprendente cómo hay gente en el mundo que muere por simples resfriados que se complican por ejemplo,mientras que en los países desarrollados nos duele un poco la cabeza y ya acudimos al médico.Nuestro acceso a medicinas aquí es muy sencillo disponemos de muchas facilidades respecto a la sanidad de la que en muchos casos se abusa.Debemos tener más consciencia de la suerte que tenemos de haber nacido en un país desarrollado.Es una pena que muera tanta gente en los países pobres por falta de atenciones básicas como la sanidad,ojalá algún día el mundo sea justo y todos tengamos derecho a una sanidad básica.Auque nosotros siempre podemos ayudar con contribuciones,Médicos sin Fronteras,Cruz Roja...las cuales siempre contribuyen a la mejora de las condiciones de vida de los más necesitados,gracias a esto se salvan muchas vidas pero aún se puede hacer más. Por Marina Ayuso Morales.

Publicar un comentario